Se realizó el 3er Conversatorio de Antropología Mexicana en la Universidad Autónoma de Tlaxcala
- uatxfiloletras
- 20 mar
- 2 Min. de lectura
Pablo Jiménez Reyes / Filoletras
Este 20 de marzo de 2025, a las 10:00 AM, se llevó el 3er Conversatorio de Antropología Mexicana en la Universidad Autónoma de Tlaxcala en el Auditorio Diego Ortiz Parra de la Facultad de Filosofía y Letras con el tema "La etnografía digital en la investigación social: debates contemporáneos" por el Dr. Joel Pedraza Mandujano

El presentador inició hablando de la etnografía digital en la investigación social contemporánea, remarcando la importancia que tiene el campo de estudio en nuestra actualidad más conectada gracias a internet.
Se incluyó a los asistentes en una actividad interactiva donde, con un enlace compartido con los participantes, se les pidió que escribieran, en pocas palabras, la definición que tenían de internet. Las palabras fueron apareciendo en la página, la cual Mandujano proyectó en su presentación. El propósito de esta actividad fue mostrar la principal dificultad de determinar una definición de internet y el cómo las distintas consideraciones problematizan la precisión en los estudios antropológicos digitales.

Centro el debate en las problemáticas existentes en las diferencias conceptuales que se tiene de internet, los instrumentos utilizados para recolectar información, los métodos de sistematización y análisis y los debates éticos, tecnológicos, metodológicos y sociales que deben estudiarse para su comprensión e indagación.
Ultimó su exposición destacando que para estudiar el uso de las tecnologías de la comunicación en los contextos sociales específicos deben considerarse la economía, la geografía, las aptitudes y la accesibilidad para considerar aspectos fundamentales que profundicen la cuestión social.
Finalizada la presentación, se abrió la ronda de preguntas para que los participantes tuvieran la oportunidad de exponer sus dudas. Después de responder todas las preguntas, se dio cierre al conversatorio, agradeciendo al Dr. Joel Pedraza Mandujano por su participación.

Comentarios