Ponencias en Congreso Nacional de Literatura reflexionan sobre la obra de Dahlia de la Cerda
- uatxfiloletras
- 25 may
- 2 Min. de lectura
Luis García / Filoletras
El pasado jueves 22 de mayo a las 10:20 a.m. en las instalaciones del auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación (UATx) se llevó a cabo la octava mesa del VIII Congreso Nacional de Lengua y Literatura.

Las ponencias presentadas fueron las siguientes: “Violencia cultural en Perras de reserva de Dahlia de la Cerda” por Micaela Morales López, “La visibilización de la exclusión y resistencia de las mujeres marginadas a través del lenguaje en Perras de reserva de Dahlia de la Cerda” por Blanca Arauna Suárez Olguín, “La violencia de género como cotidiano en tres cuentos de Dahlia de la Cerda” por Elvia Lucero Escamilla Moreno y, finalmente, “Dahlia me contó un corrido. Cartografías del feminismo en Dahlia de la Cerda” por Jaqueline Bernal Arana.
Morales López expuso temas en torno a la violencia de género, esto abordado desde disciplinas antropológicas y psicoanalíticas, mismas que señalan los distintos tipos de violencia que se desarrollan en los cuentos de Dahlia de la Cerda, como la violencia por frustración, la violencia lúdica, la violencia por quebrantamiento y la violencia compensadora, y cómo es que estos rasgos se manifiestan en la creación de sus personajes.
Mientras tanto, Suárez Olguín, señaló la identidad de los personajes ya evidenciada desde el título Perras de reserva, siendo muestra visceral de las formas del habla; al igual, hizo énfasis por las exploraciones de los términos del lenguaje manejado en la obra, mismos que refieren al privilegio o marginación de los personajes, según sea el caso.
Así mismo, Escamilla Moreno, hizo mención del contexto marginado que se manifiesta en la obra a través de los temas de feminicidio, violencia en el noviazgo y la violencia estética que se establece dentro de los estándares de apariencia asignados por el privilegio.
Para concluir la mesa, Bernal Arana, habló de las distintas obras de Dahlia de la Cerda y de los temas con los cuales las podemos considerar unitarias: modalidades de escritura marcadas por infinitas historias de dolor, personas precarizadas, personajes mitológicos y trágicos, así como su narrativa en la que escribe desde la mujer y sus imposibilidades, al igual que de las diversidades del feminismo.
Comments