top of page

Mesa 4 un análisis a “La construcción del sujeto femenino” y “La parodia de la guerra en el fútbol”

  • uatxfiloletras
  • 25 may
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 27 may


Luis Tzompantzi/Filoletras


El pasado miércoles 21 de mayo se llevó a cabo la mesa 4 dentro del congreso nacional de lengua y literatura,  en donde se pudo escuchar a dos grandes exponentes de su respectivo tema, Alison Flores Sánchez y Alejando Solano Villanueva. 




Por su parte Alison nos expuso un trabajo donde la construcción y emancipación del sujeto femenino en las obras Arráncame la vida de Ángeles Mastretta y Como agua para chocolate de Laura Esquivel, tomaron un papel protagónico, permitiéndonos reflexionar sobre el verdadero significado de la libertad, la violencia en las relaciones y los estereotipos sociales. 

“Divertida por mi futuro casi feliz”. 


Alejandro Solano Villanueva por otro lado nos presentó un trabajo en el que analizaba la novela titulada La pena máxima de  Santiago Roncagliolo, lo cual resultó una investigación muy interesante pues a través de una comparativa nos fue señalando como en la novela era empleado el lenguaje futbolístico para hacer referencia a términos de guerra, al mismo tiempo se nos explicó como en la novela, que no es tan diferente a la vida misma, se empleó un mundial para ocultar lo terrible que estaba sucediendo en Perú y en Argentina. 

“No somos más que hinchas esperando que este partido llamado vida termine”


 
 
 

Comments


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon
  • White Vimeo Icon
bottom of page