La historia en pantalla: detrás de cámaras
- uatxfiloletras
- 26 abr
- 2 Min. de lectura
Abigail Quiroz | Filoletras
La licenciatura de Historia ha sido protagonista en estas fechas en aras de los 500 años de la capital. En el pasado 10 abril Filoletras fue testigo de la participación de nuestros compañeros. Las ponencias a punto de realizarse pertenecían a alrededor de nueve participantes, en su mayoría estudiantes de sexto semestre. De ellos, Lisset, Fer y Rubén compartieron, previo al evento, algunas de sus impresiones a la que escribe.

Con un espíritu alegre, una voz segura o una actitud tímida, los tres mostraron amablemente su determinación de compartir sus proyectos, algunos elaborados en equipo o individualmente. Tras un arduo esfuerzo, presentar sus trabajos les provocaba gran satisfacción, aunque un poco de nervios a alguno. Los tres coincidieron en el propósito de cambiar la percepción del público respecto a la historia; hacerles ver que si bien las fechas, los datos, los personajes y los documentos son importantes, hay más aspectos a valorar de la misma. Además, poner el alto el nombre de su licenciatura y la UATx les motiva a participar en eventos similares
Lisset resalta el apoyo de nuestra casa de estudios en los esfuerzos por fomentar el interés y la participación de la comunidad estudiantil y público en general en diversas actividades. Rubén lo ejemplifica con la oportunidad que tuvo de presentar un trabajo relacionado con su tema de tesis en Jalisco, complacido con los comentarios positivos y orgulloso de expandir conocimientos sobre Tlaxcala.
Para saber el cómo y el porqué de los acontecimientos es necesario acudir a los archivos. Externaron el acceso a estos como una de las dificultades en el proceso de investigación, pues deben acudir y pedir autorizaciones para usar la información necesaria. Fer añade la dinamización, pasar del papel al medio digital de forma accesible sin restar ninguna característica formal de todo el proyecto. Esto último conjuga la última fase con aspectos estéticos, al igual que resalta el carácter multidisciplinario de la historia; en su caso, la temática estaba ligada al cine.
Después de recorrer la mitad de la carrera, su visión sobre el impacto de la historia ha cambiado radicalmente. Ahora ven el devenir de los hechos con otros ojos y compartir el proceso con sus amigos, sus compañeros, con la sociedad es lo más preciado. Fer admite que entre todas las diferencias y gustos en sus posturas e intereses como compañeros, la colaboración ha sido clave en su desempeño académico.
Para Rubén, ese evento tan sólo fue uno de tantos en los cuales esperan que los asistentes asimilen el conocimiento proyectado en pantalla y trasladen la historia a una posición favorable en sus vidas.
"La historia está en todos lados", finalizó.
Comments