top of page

La danza de la enseñanza: reflexiones de una joven docente

  • uatxfiloletras
  • 27 mar
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 1 may

América Leyva/Filoletras


En una realidad en donde las aulas se convierten en el escenario de creación de sueños y desafíos, de experiencia y vida, la labor de los docentes es un rol crucial en la formación de los futuros profesionales que moverán el mundo. Y que increíble debe ser, de repente, hallarse en el punto exacto donde puedes contribuir a ello.

Cortesía de Alejandra Naranjo
Cortesía de Alejandra Naranjo

Es justo ahí en donde Alejandra Naranjo, una joven licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana y bailarina de corazón, se encuentra.


Hablando con ella entendí la forma curiosa que tiene de moverse la vida para cada uno de nosotros, pues Ale poco se imaginaba que, lo que alguna vez fue una pasión por la lectura, la palabra y el lenguaje se convertiría en la llave que le abriera la puerta hacia el apasionante reto de la enseñanza.


La pequeña Alejandra, según me contó, ya poseía una curiosidad insaciable por el lenguaje:

Cuando era niña yo siempre preguntaba: "Es que, ¿por qué a las mesas les decimos mesas?". O decía: "Explícame por qué la lengua existe, por qué hablamos español".

Y sería algo que jamás perdería, pues ello le atraería a la literatura (aunque no fuese conciente de ello hasta tiempo después), e incluso le haría amar la materia de Historia de la Lengua en la universidad. Y pensar que inició la licenciatura en lengua y literatura como una suerte de hobby intermedio mientras perseguía una sus más grandes pasiones: la danza.


Con el corazón lleno de ilusiones y la mente despierta a las infinitas posibilidades que le ofrecían sus ambiciones, es que se encontraba, hace algunos años, aprendiendo inglés y, posteriormente, francés, un idioma que le ofreció la oportunidad de dar sus primeros pasos en la docencia.


Al escucharla compartir su experiencia como maestra y verla formar parte de una nueva generación de docentes, reflexioné junto a ella sobre el papel fundamental que desempeña esta noble profesión en nuestra sociedad. Tal como ella mencionó, son los buenos profesores los encargados de sembrar las semillas del conocimiento que luego germinan en médicos de confianza, abogados dedicados o poetas inspirados. No tengo duda de que Alejandra será una de esas personas y, en algún momento, será la maestra que sus alumnos recordarán como un ejemplo de vocación.


Cortesía de Alejandra Naranjo
Cortesía de Alejandra Naranjo

Resulta muy afortunado que Ale, conciente de esta misión inherente a la docencia, se muestre tan comprometida y motivada a seguir en el camino de la educación pese a los retos que ésta afronta en la actualidad, o incluso a pesar de sus múltiples pasiones.


Su disposición a enseñar a los jóvenes sobre el poder de las palabras, la importancia de la comunicación y el arte del manejo del lenguaje es admirable, tanto por cómo lo expresa como por la forma en que se le iluminó la mirada al confesarme verse como maestra aún dentro de 15 años.


Según sus palabras, a lo largo de su formación académica, artística y profesional, ha llegado a comprender que ser maestro no es solo impartir saberes, sino también inspirar, guiar y acompañar a los jóvenes en su propio viaje de descubrimiento.


Resulta afortunado que jóvenes maestros como ella visualicen la importancia de su contribución a la sociedad, que lo sientan como una pasión más que como un trabajo y lleguen a las aulas comprometidos a contagiar a sus alumnos con su chispa.


La historia de Ale por ahora está en desarrollo, pero no cabe duda de que cosas grandiosas le aguardan, ya sea sobre el escenario o en el salón de clases.

Comments


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon
  • White Vimeo Icon
bottom of page