"IDENTIDAD CULTURAL EN LAS HUMANIDADES" Respeto y moralidad hacia la identidad de los pueblos originarios.
- uatxfiloletras
- 22 mar
- 2 Min. de lectura
Dulce González/ Filoletras
La tarde del 20 de marzo de 2025 se presentó el Seminario Permanente de investigación: Identidades profesionales, en el cual participó la doctora Laura Bety Zargoya como conferencista para ilustrar a los estudiantes en la licenciatura de Lenguas. Parte de su marco de aprendizaje tenía como propósito asimilar y familiarizarse con las creencias y cosmologías de comunidades indígenas de Tlaxcala, además de reconocer la riqueza cultural de sus lenguas nativas.

Dentro de la conferencia se hizo hincapié en los elementos que componen el alma y la vida cotidiana de poblaciones originarias; parte de ello son los relatos identitarios, la gastronomía y elementos naturales como las semillas, plantas y medicinas ancestrales. Elementos que otorgan orgullo y herencia, además de ser parte de su preservación por un patrimonio natural, histórico, artístico y etnológico. Esto debe ser comprendido por los estudiantes, como mencionó Laura Bety Zargoya. "Ustedes tienen que saber apreciar al otro," un comentario que buscaba enfatizar que el propósito de enseñar y aprender una lengua no solo se basa en hablar con fluidez, también debe contemplar y aprender de lo que simboliza cada frase para sus hablantes. Parte de esto está dentro del video: Aprendiendo a contar en yuhmu del 1 al 100. San Juan Ixtenco, Tlaxcala. Puedes encontrarlo en YouTube dentro de los canales: Dirección Lingüística e INALI México.

Entre los comentarios se pudo observar la gran cercanía que Tlaxcala mantiene con este tipo de lenguas originarias, pues, las experiencias de estudiantes que habían convivido en localidades que preservaban parte de estas culturas no se hicieron esperar. Sin embargo, tampoco fue menos importante destacar como ha ido perdiendo territorio la herencia lingüística, gracias a la discriminación, el rechazo y por consiguiente la vergüenza que mucos pobladores han sufrió fuera de sus comunidades. La conferencista argumenta el hecho de que la sociedad como grupo selectivo decide aquello que es rescatable y aquello que no lo es, manteniendo la capacidad de identificarse con un grupo ya sea el individuo del mismo origen o no, empero de mantener siempre el respeto y la moralidad como cultivadores de las humanidades.









Comentarios