top of page

Español indígena como parte de la educación y el reconocimiento.

  • uatxfiloletras
  • 1 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 abr

Dulce González/ Filoletras

El día 28 de marzo de 2015 se realizó la conferencia Español indígena: entre agramaticalidad e interculturalidad compartida por el Dr. Germán Abraham Becerra Romero como conferencista. La conferencia inició explorando las experiencias de hablantes indígenas y los desafíos educativos que enfrentan debido a problemas relacionados con la reputación y la implementación de metodologías académicas. Estas dificultades reflejan una desconexión cultural con el sistema educativo dominante.


ree


En este contexto, muchos estudiantes indígenas se ven forzados a adoptar el concepto de "aceptación". Su estilo de vida cotidiano está profundamente influido por estereotipos que afectan la percepción social hacia ellos. Para estos estudiantes, ingresar al ámbito académico suele representar un acto de tolerancia, más que un proceso auténtico de aprendizaje. Esto se debe, en parte, a que, aunque están acostumbrados a usar su lengua materna en su vida diaria, en niveles como el universitario se les exige dominar completamente el español, tanto en gramática como en ortografía.


"Este tipo de situaciones han fomentado la inseguridad lingüística", comentó Germán Becerra. Aunque estudiar y promover las lenguas maternas es clave para la descolonización y representa un valioso aporte cultural, muchas lenguas indígenas no tienen reflejo exacto en los libros académicos. Esto dificulta que los jóvenes no solo coexistan, sino que desarrollen una convivencia basada en la aceptación mutua e identificación con los demás.



ree

El conferencista enfatizó que es crucial, en el panorama actual, aprovechar esta diversidad cultural. Además, instó a formar futuros docentes conscientes de las barreras lingüísticas y a capacitarlos para superarlas. Así, podrán afrontar casos en los que las personas repriman su identidad cultural por temor a ser discriminadas. Reconocer que estas situaciones son resultado de dinámicas colectivas y entender cómo el cambio de contexto afecta la expresión y adaptación es esencial para lograr una educación inclusiva.

 
 
 

Comentarios


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon
  • White Vimeo Icon
bottom of page