Entrelazando historias: Entrevista al artesano Marino Armas Nieves
- uatxfiloletras
- 1 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 may
JULIET ARMAS
El rebozo se ha convertido en un símbolo artesanal en Contla de Juan Cuamatzi, lugar de origen del artesano Marino Armas Nieves, además de formar parte fundamental en la cultura del estado de Tlaxcala al ser utilizado como parte de la vestimenta femenina tradicional en el baile Xochipitzahuatl.

La realización de tejidos en telares es una herencia familiar que se ha ido transmitiendo de generación en generación, comenzando con el coronel Pioquinto Tlilayatzi bisabuelo materno del artesano Marino, de igual manera en el lado paterno tanto el bisabuelo como el abuelo realizaban canillas y variados tejidos.
El rebozo artesanal se realiza en telares de madera con diferentes hilos y colores que forman figuras, inclusive palabras, el primer diseño que se produjo dentro de la familia Armas, sería realizado por el padre de Marino, Sergio Armas Marqués, consistiendo en primera instancia en el llamado el carrillero, diseño alusivo a los cañones usados durante el movimiento revolucionario en Contla, siguiéndole el trigo de la iglesia católica, por último, el ojo de dios que fue creado por Edmundo Armas Nieves, hermano mayor del artesano Marino.

Es una pieza artesanal elaborada con diferentes materiales como algodón, acrilán, artícela, lana, entre otros, aunque principalmente se usa el algodón, además de utilizar tres grosores: delgado, medio grueso y grueso, además de su patrón original en su confección, los hilos son teñidos de forma natural, por ejemplo, la utilización de grana cochinilla, café, flor de cempasúchil, entre otros.
La gran fascinación e interés al producir y vender exclusivamente el rebozo proviene en palabras del artesano Marino, por una anécdota suya:
“El primer rebozo que se produjo fue al momento de nacer, mi papá lo hizo para que mi mamá me cargará con el rebozo”.
Al tener un diseño propio y una punta propia, el rebozo representa un trabajo artesanal que despierta diferentes opiniones en su mayoría positivas y de curiosidad.
El artesano Marino Armas ha participado en diferentes ediciones del Concurso Estatal de arte popular de Tlaxcala realizado por la Casa de Artesanías en la categoría textil de algodón, obteniendo en su mayoría uno de los tres primeros lugares, además de participar en diferentes actividades que promueven la cultura y productos elaborados de forma local, además de ser participe del Corredor Turístico Artesanal de Contla junto con otros artesanos locales.

Aunque actualmente el rebozo ha adquirido gran importancia en el público, lo cierto es que se ha intentado replicar en varias ocasiones al rebozo, mediante la utilización de telares industriales para su producción en masa, además de una punta sencilla, tratando de imitar al diseño original.
Actualmente tiene una pequeña tienda ubicada en Av. José María Morelos, n. 75, sección séptima de Contla de Juan Cuamatzi en la que se exhiben a la venta y al público en general corbatas, rebozos y capas, además de brindar recorridos a cualquier interesado en conocer más sobre la elaboración de los rebozos y productos similares, además de contar con una página en Facebook apareciendo como Marino Armas.
Comments