El reloj de Maxo: arte, esfuerzo y magia
- uatxfiloletras
- 26 mar
- 3 Min. de lectura
Ángeles Polvo / Filoletras
Cuando quieres llegar a algún lado, siempre estás pendiente del reloj, calculando cuánto tiempo tardarás. De vez en cuando revisas la hora y te preguntas si llegarás a tiempo. En mi caso, solo me tomó menos de 15 minutos llegar a Templo Rojo, donde quedé de ver a Maxo.

Maxo llega con una gran sonrisa y una caja de plástico llena de bolsas de papel. Me comenta que aprovecha su visita al Templo Rojo para hacer entregas, pues al ser ilustradora, su trabajo no se limita a dibujar y pintar. También se encarga de publicar su obra, gestionar la mercancía, empacar los pedidos cuando hay envío y al final, todo vuelve a empezar. Emprender es agotador, pero ella valora todo lo que ha logrado con el tiempo.
Su trabajo es vibrante, lleno de color y magia. Aunque el color café podría parecer sencillo, en sus manos cobra una esencia única. Para ella, ya no se trata de decir “a ver qué sale” sino de disponerse a crear algo especial.
Desde pequeña, Maxo tuvo inclinación por el arte. Aunque pensó que sería bailarina de danza folklórica, el dibujo siempre estuvo presente. Tras experimentar con el grabado y la fotografía, encontró en la ilustración su verdadera pasión. Su estilo, lleno de magia y fantasía, le recuerda a los libros ilustrados que tanto le fascinaban desde niña.
Después de la pandemia, comenzó a compartir su trabajo en redes sociales y rápidamente recibió una respuesta positiva. Maxo siempre piensa en sus clientes. Su trabajo busca abrazar al niño interior de los adultos que adquirieron sus piezas.
—Yo me sigo divirtiendo como cuando era niña, tanto dibujando como pintando. Hago mi obra y al transmitir eso a los demás, cuando se sienten identificados, vuelvo al punto: mi obra busca que puedan abrazar su infancia, salirse de los colores neutros que marcan la adultez y jugar con ellos. Es lindo y bonito— dice.
Su perseverancia y constancia la han llevado a presentarse en eventos de gran alcance como la Comic-Con Experience (CCXP), luego en Animole y más recientemente, en La Mole, edición 2025.

Antes de llegar a estos espacios, Maxo asistió a bazares, donde fue creando una comunidad con otros artistas. Más adelante, comenzó a participar en bazares exclusivamente dedicados al arte, rodeándose de proyectos diversos y de personas que valoran el trabajo artístico.

Uno de los momentos más significativos de su trayectoria ocurrió en uno de esos eventos, cuando se encontró con Beto Castillo, actor de doblaje que presta su voz a Maui y al Doctor Strange. Maxo se acercó para hablarle sobre su trabajo como ilustradora y le expresó su deseo de presentarse como exponente en un futuro. Castillo la escuchó, la felicitó y le obsequió una gema del infinito, la verde, la del tiempo. Luego le dijo que con el tiempo las cosas se darían. Pero no fue solo cuestión de tiempo, sino de esfuerzo. Maxo trabajó cada día hasta que logró su meta.
¿Y qué hace a la hora? Está seleccionada para participar en el Animole de este año. También puedes conocerla en Las Noches de Museos con su actividad Popsicle and Draw y en Serendipia Bazar. Además, actualmente interviene un Art toy que será subastado en beneficio de un albergue de gatitos. Para más detalles y actualizaciones, síguela en sus redes sociales: en Instagram como @soy.maxo y en Facebook como Mariela Xochitototl.
¡Enhorabuena por Maxo! o más bien… ¡que buena hora para Maxo!
Comentarios