top of page

El Museo Miguel N. Lira invita a participar en el café filosófico

  • uatxfiloletras
  • 24 mar
  • 3 Min. de lectura

Carlos Torres Santacruz / Filoletras


El próximo 27 de marzo se llevará a cabo el tercer café filosófico titulado: "¿En qué consiste el valor de la justicia?" 



Esta actividad que se realiza en el Museo Miguel N. Lira está a cargo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el cuerpo académico de la Licenciatura en Filosofía y, de manera puntual, Coord. José Antonio Mateos Castro, Mtro. Eduardo Musito Sánchez, Mtra. Beatriz Ocaña Ramos, Mtro. René Vázquez García, Mtro. Ricardo Cano Bonilla, moderador del café filosófico. 


Fuente: Facultad de Filosofía y Letras
Fuente: Facultad de Filosofía y Letras

La idea de realizar este tipo de actividades académicas y culturales es novedosa en la Facultad de Filosofía y Letras, sin embargo, no lo es en términos históricos pues, como aclaró el maestro Cano, “el café filosófico tiene una tradición desde los años noventa en Francia”. Asimismo, hay otros ejemplos de universidades en la Ciudad de México donde el café filosófico se ha vuelto una tradición ya consolidada. Con respecto al desarrollo de la actividad fuera de la Facultad, el maestro comentó lo siguiente:

“En la universidad hemos coincidido bastante con el modelo pedagógico que implica la praxis, es decir, que sea un ejercicio vinculado con la sociedad”. 

También hizo hincapié en la unidad de aprendizaje llamada: Prácticas filosóficas, donde los maestros enseñan a los alumnos a realizar ejercicios de competencias y actitudes filosóficas con el propósito de que la filosofía no sea únicamente teórica, sino que se relacione con un desarrollo cognitivo y se traslade a la vida misma. Y en este sentido, tratan de unir esta tendencia filosófica con el modelo educativo de la universidad, promoviendo, entonces, la práctica de la materia más allá de las aulas de la facultad. 


Respecto al espacio donde se desarrollará la actividad, el maestro opinó lo siguiente:

“El Museo Miguel N. Lira ha sido un lugar abierto, de reproducción de la cultura, una casa donde se hacen eventos culturales y públicos; es, en una palabra, un espacio ideal sobre todo por quien dirige y coordina el museo”.

Por otro lado, la ubicación permite que tanto los alumnos de la facultad como las personas que visitan el museo, puedan participar en este tipo de eventos. El festejo por los 500 años de la fundación de Tlaxcala también ha sido un motivo importante para buscar un lugar de reflexión y ejercicio filosófico, comentó el maestro Cano.


Fuente: Carlos Torres Santacruz
Fuente: Carlos Torres Santacruz

Lo significativo y sustancial de este café filosófico es, afirmó el maestro, encarnar el filosofar en la sociedad, que la gente experimente y viva la filosofía. Destacó la importancia de darle una dimensión mayor al ejercicio filosófico de manera que no se quede en los libros o almanaques. Otro de los objetivos que planteó el maestro reside en darle la palabra a los asistentes, dijo sobre esto:

“No es necesario que tengan conocimiento acerca de filosofía para asistir. Pensamos que toda persona que participa tiene una razón y puede hacer uso de ella a través de la palabra”. 

Por último, el maestro insistió en la participación del público en general para tomar un café y abordar los tres objetivos principales que se buscan en esta actividad: definir, explicar, entender los límites del concepto de justicia, después, analizar el término para comprender cómo impacta en la vida cotidiana y, finalmente, reflexionar qué es posible cambiar o transformar. La Facultad de Filosofía en coordinación con la Licenciatura en Filosofía y el Museo Miguel N. Lira te esperan el 27 de marzo a las 5:00 de la tarde. ¡No faltes! 

 
 
 

Comentarios


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon
  • White Vimeo Icon
bottom of page