top of page

El lenguaje de la Danza: diálogo con la Maestra Rosa Romero

  • uatxfiloletras
  • 26 mar
  • 3 Min. de lectura

Julieta Miranda Russo / Filoletras


"Cada baile es una especie de tabla de fiebre, una gráfica del corazón". - Martha Graham


Son las 5 de la tarde y, como cada martes y jueves, en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Maestra Rosa Romero finaliza su clase de Danza Contemporánea, taller que imparte desde 1997, año en que arriba a tierras tlaxcaltecas enamorada del Carnaval, la tranquilidad y la cercanía del Estado.


Mtra. Rosa Romero, en el Salón de Danza del CCU.
Mtra. Rosa Romero, en el Salón de Danza del CCU.

Rosa Romero comenzó a bailar a los 8 años, gracias a su madre y su gusto por el movimiento:

“Cuando llegábamos de la escuela mi hermana y yo, mi mamá ponía música en la sala de la casa y nos ponía a improvisar: bailábamos las tres, con música de su elección. Y yo pensaba que, en todas las casas, las niñas hacían lo mismo con sus mamás.”

Más tarde, se dio cuenta que lo de su madre era excepcional, y le agradece haberle inculcado su amor por la Danza, pues esas primeras improvisaciones en su casa de Ciudad de México, la llevaron a comenzar a formarse en el Ballet Clásico, precisamente en la Academia de Ballet de Coyoacán, fundada por la Maestra Ana Castillo Negrete. Allí comenzó su instrucción de manera formal en la danza, con clases rigurosas que seguían la técnica del Royal Academy of Dance, prestigiosa organización inglesa especializada en la formación de la Danza Clásica.

La propia Ana Castillo vio condiciones y talento en la entonces preadolescente Rosa Romero, y comenzó a formarla de manera mucho más estricta. Aquí es donde la Danza y Romero se distanciaron por muy breve tiempo:

“A esa edad no sabía si quería ser bailarina. Sí me seguía gustando bailar, pero también quería tener una vida más social. Entonces me alejé de la danza un ratito.”

Pero esto no duró mucho, porque uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida: a los 15 años, estando de intercambio en Chicago, asistió al ballet “El Cascanueces” y en ese momento decidió volver a dedicarse a la Danza, esta vez, de manera profesional.


Mtra. Rosa Romero en escena.
Mtra. Rosa Romero en escena.

Y ya para ese entonces, al regresar a su ciudad natal en la década de los 70, descubrió la Danza Contemporánea en el Ballet Nacional de México, con la dirección de Guillermina Bravo. A partir de allí, comenzó su carrera como bailarina profesional, pasando por distintas escuelas, técnicas, países y culturas: fue becada para un intercambio en Nueva York, donde se formó en la técnica de Alwin Nikolais y descubrió la improvisación como herramienta. Con estos nuevos conocimientos, regresó a México y, junto a otros compañeros con los que compartía la inquietud por explorar y comenzar a trazar sus caminos como coreógrafos, fundaron el Forion Ensamble, un grupo independiente de danza contemporánea que, con mucho esfuerzo, comenzó a tener entidad y renombre en México.

Luego de un tiempo de arduo trabajo en conjunto, decidió seguir su camino como solista. En esta etapa de su carrera, produjo “De Profundis”, obra estrenada y aclamada en Atenas, Grecia, y presentada luego en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México y en el Teatro Xicohténcatl de Tlaxcala.



Luego de haber conocido una multitud de lugares gracias a la Danza, se estableció junto a su marido en Tlaxcala, donde ha acompañado el crecimiento y la formación de varias generaciones de alumnos que pasaron por su salón.

“Muchas alumnas siguieron sus carreras como bailarinas profesionales en la Ciudad de México. Me da mucho orgullo que de estos talleres salgan esas pasiones y se puedan dedicar a ello.”

Rosa Romero, hasta el día de hoy, sigue dando clases con la misma pasión con la que conoció la Danza. Su metodología, una síntesis compuesta por varias técnicas -Graham, Limón, Cunningham, Nikolais- busca que, quienes participan de su taller, puedan ser intérpretes y, al mismo tiempo, desarrollar su creatividad a través de la composición coreográfica:

“Pienso que la Danza Contemporánea no es repetir pasos, sino descubrir, como bailarín, tu propio lenguaje: por eso vuelvo a destacar la improvisación, que es explorar constantemente tu cuerpo y las posibilidades que tiene de interpretar.”


Sus clases son dinámicas, heterogéneas, receptivas, gentiles con el cuerpo y, sobre todo, inspiradoras y emocionantes, como la danza y como la vida.

“Para mi taller no hay ningún requisito, más que el gusto y la curiosidad por el movimiento.”

 
 
 

1 comentario


miravetglo
28 mar

Excelente entrevista

Me gusta
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon
  • White Vimeo Icon
bottom of page