top of page

El arte de enseñar: La importancia de la docencia en la universidad

  • uatxfiloletras
  • 1 abr
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 1 may

Alison Flores/Filoletras


Ser docente es mucho más que solo un trabajo, es una vocación que exige entrega, paciencia, compromiso con la educación y el futuro del país. Es por ello que era importante para mí hablar sobre la docencia, puesto que como futura egresada en la licenciatura de lengua y literatura aún es un tema que resulta complejo. De esa forma, fue muy reconfortante hablar con la Mtra. Luz Elvira Reyes, docente en la licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), quien desde el inicio mostró una profunda empatía y calidez al responder mis interrogantes sobre lo que implica la docencia en la universidad.


Cortesía: Mtra. Luz Elvira
Cortesía: Mtra. Luz Elvira

En ese sentido, una de mis preguntas fue sobre la estructura de sus clases para fomentar un aprendizaje activo y significativo en los estudiantes, a lo que respondió:

Una de las bondades que tenemos al ser maestros universitarios es que estamos trabajando bajo el modelo humanista integrador basado en capacidades. Esto nos permite poder plantear los contenidos de tal manera que los chavos sean capaces de explorar sus capacidades, su potencial, donde ellos tendrían que estar uniendo el contenido teórico que damos en el aula con el contenido práctico.
¿Cómo estructuro mis clases? En este sentido, como yo doy teoría para los primeros semestres, lo que hago es tener acceso a mi programa analítico, reviso los temas que se van a dar, busco bibliografía que sea accesible y entendible, además busco que esa bibliografía sea adecuada al nivel de primero y segundo semestre que son los grupos que me tocan a mí. Utilizo diapositivas, hago que los chicos busquen en internet, hago que expongan, uso mapas mentales e inteligencia artificial para generar actividades de recreación en el interior del aula.


El segundo aspecto se refería a las estrategias para mantener la motivación y el compromiso de los estudiantes durante el semestre, así como la complejidad de abstracción de los temas en el aula. Ante esto, contestó:

¿Qué recursos utilizo? Recomiendo películas; sabemos que nuestros chicos ya no leen mucho entonces menciono literatura, pero me baso más en películas, aunque estoy notando que ya ni películas ven, entonces es un poco complejo porque ellos están metidos en las redes sociales, en esta parte del Snap Chat, Tik Tok; entonces, lo que busco son cortos, documentales pequeños, capsulas en YouTube y mostrárselos.

Cuando la Mtra. Luz terminó su respuesta, coincidí con ella, pues al impartir mis primeras clases me di cuenta del enorme desafío que los docentes tienen, porque los estudiantes desde el nivel básico muestran un bajo índice de comprensión lectora. Además, están altamente familiarizados con la tecnología, lo que dificulta mantener su atención por períodos prolongados. Sumado a esto, las capacidades de los alumnos son diversas, lo que me llevó a reflexionar sobre un tercer aspecto: cómo abordaba la diversidad en el aula, tanto en términos de habilidades académicas como de antecedentes culturales, para asegurar un aprendizaje inclusivo y equitativo. Ante esto, ella respondió:

Una de las ventajas de estar en Teacalco es que son pocos los estudiantes, estoy hablando de un grupo de 10 alumnos, entonces podemos darnos el gusto de atenderlos de manera individual. Trabajar con 10 estudiantes es super práctico, si hay mucha complejidad en cuanto al bagaje cultural entre ellos y más cuando vienen de distintas zonas del estado, hay estudiantes de edades más avanzadas que el resto y eso marca una diferencia.
Algo que nos ha funcionado, para poder acercarme a ellos y adecuarnos a lo que a ellos les llama la atención, en un principio, usaba Facebook, luego fue Instagram, a lo que si me resisto es meterme a Tik Tok, pero procuro buscar contenidos que a ellos les guste, procuro conocer sus gustos, qué escuchan, qué ven. También puedo preguntarles de su contexto familiar: qué hacen, cómo lo hacen y lo voy aterrizando en ejemplos cotidianos que ellos puedan ver.


Una vez que la maestra respondió a mis dudas, me explicó que la docencia es una de las vocaciones que deja una gran satisfacción. Del mismo modo, le compartí mi experiencia al enfrentarme por primera a vez a dar clase, así como algunas de las dificultades que encontré en el camino y sus palabras me motivaron a seguir por ese camino, recordándome que no hay que temerle a la enseñanza.

 


Комментарии


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon
  • White Vimeo Icon
bottom of page