Contla de Juan Cuamatzi, un lugar donde se nace con corazón de musico, manos de artesano y pies de carnavalero, celebra la Primera Feria Internacional del Sarape
- uatxfiloletras
- 13 may
- 1 Min. de lectura
Dulce González/ Filoletras
Con la llegada del mes de mayo, la comunidad de Contla de Juan Cuamatzi se alista para la tradicional Feria, edición 2025, un evento anual que reúne a locales y visitantes en un ambiente festivo, donde la música, la danza, la gastronomía y la artesanía son los protagonistas.
Este año, la feria de Contla 2025 promete superar expectativas con la incorporación de la Primera Feria Internacional del Sarape, un acontecimiento que busca posicionar el arte textil de la región en un escenario global.

El evento, coordinado por la presidenta Ivon Roldán, junto con la Comisión Directiva de la Feria del Sarape, encabezada por el licenciado Eddye Roldán, el licenciado Luis M., el licenciado José L. y la licenciada Denis M., se han hermanado con Las Manos del Mundo, una feria itinerante que ha recorrido diversos países en los últimos cuatro años, destacando el trabajo artesanal de distintas culturas.

La feria se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de mayo, con un programa que incluye la inauguración del mercado de artesanías, un proyecto impulsado para fortalecer la economía local. Además de la participación de expositores nacionales, gracias a Las Manos del Mundo, se ha confirmado la presencia de artesanos provenientes de Argentina, Turquía, Grecia y Perú, quienes compartirán sus técnicas y tradiciones con el público asistente.

Con este evento, Contla busca fortalecer su identidad cultural, promover su gastronomía y exponer la riqueza de sus tradiciones, convirtiéndose en un punto de encuentro internacional para el arte textil. Los organizadores invitan a la población a ser parte de esta experiencia única y celebrar juntos el talento artesanal que define a la comunidad.
Comentarios