top of page

Conmemoramos 100 años desde el natalicio de Rosario Castellanos este 2025

  • uatxfiloletras
  • 25 abr
  • 2 Min. de lectura

Pablo Jiménez / Filoletras

ree

Este 2025 se conmemoran los 100 años del nacimiento de Rosario Castellanos (1925-1974), una de las voces más influyentes de la literatura mexicana del siglo XX. Castellanos dedicó su vida a visibilizar las luchas de las mujeres, los pueblos indígenas y las comunidades marginadas, convirtiéndose en un referente del feminismo y la crítica social en América Latina.

  Nació en Ciudad de México, pero creció en Comitán, Chiapas, una experiencia que marcaría profundamente su obra. Desde muy joven mostró una inclinación por la literatura, y al mudarse nuevamente a la capital mexicana, estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo la licenciatura en Filosofía. Más tarde realizó estudios de posgrado en la Universidad de Madrid. Su tesis universitaria, influida por el existencialismo y el pensamiento de autores como Simone de Beauvoir, fue una de las primeras expresiones de una conciencia feminista en México.

  Castellanos escribió poesía, narrativa, teatro, ensayos y artículos periodísticos. Entre sus obras más destacadas se encuentran la novela Balún Canán (1957), donde retrata la relación conflictiva entre los indígenas y los criollos en Chiapas, y Oficio de tinieblas (1962), una poderosa reflexión sobre la rebelión indígena y la opresión histórica. En poesía, su voz es íntima y lúcida, con títulos como Trayectoria del polvo y Álbum de familia. En sus ensayos, particularmente en Mujer que sabe latín... (1973), ofreció una crítica aguda a la desigualdad de género y el papel de la mujer en la sociedad mexicana.

  A lo largo de su vida, Castellanos rompió moldes tanto en la literatura como en la vida pública, siendo una de las primeras intelectuales mexicanas en hablar abiertamente desde una perspectiva de mujer, indígena y mestiza. Este 2025 se conmemoran sus 100 años desde su natalicio y su legado permanece como una de las piedras angulares del pensamiento feminista y de la literatura comprometida en América Latina.

 
 
 

Comentarios


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon
  • White Vimeo Icon
bottom of page