Autoficción e Identidad femenina en la literatura mexicana: presentación de la mesa #9 en el VIII Congreso Nacional de Literatura
- uatxfiloletras
- 26 may
- 2 Min. de lectura
Alison Flores/Filoletras
En el marco del VIII Congreso Nacional de Lengua y Literatura, celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), el pasado 22 de mayo se desarrolló, como parte de la jornada matutina, la novena mesa de conferencias. Durante esta sesión, se contó con la participación de los ponentes Ángel Vázquez y Lizbeth Orozco, quienes compartieron sus investigaciones y reflexiones en torno a temas relevantes dentro del ámbito de los estudios de Autoficción e Identidad femenina mexicana.

La mesa se distinguió por el interés que despertaron las ponencias entre los asistentes, así como por la profundidad de los análisis presentados, lo que contribuyó al enriquecimiento académico del evento y al diálogo entre investigadores, estudiantes y docentes presentes. De esa manera, el primer ponente habló sobre la Autoficción en la obra No voy a pedirle a nadie que me crea del reconocido autor Juan Pablo Villalobos. De esa manera, el ponente abordó el tema no solo como una técnica narrativa contemporánea, sino también como una herramienta que permite explorar las fronteras entre la realidad y la ficción dentro del discurso literario. A lo largo de su intervención, analizó cómo los autores que recurren a la autoficción logran construir una identidad narrativa híbrida, en la que el yo autoral y el personaje se entrelazan, generando una constante tensión entre lo autobiográfico y lo ficticio.

Por otra parte, la ponente Lizbeth Orozco habló sobre la novela Vivir la vida de Sara Sefchovich, donde explicó sobre la formación de identidades femeninas a partir de la trasformación personal abordando particularmente la construcción y evolución de las identidades femeninas a lo largo de la obra. Durante su exposición, Orozco explicó cómo la protagonista atraviesa un proceso de transformación personal que le permite cuestionar y romper con los roles tradicionales de género que la sociedad le ha impuesto.

Comments