top of page

Más allá del centro: voces que resuenan desde Tlaxcala

  • uatxfiloletras
  • 18 may
  • 3 Min. de lectura

Ángeles Polvo y Alison Flores / Filoletras


La música es una de las expresiones artísticas más poderosas, capaz de trascender barreras culturales y funcionar como un puente que une a personas de distintos lugares por el gusto compartido hacia ciertos sonidos, géneros o artistas. Sin embargo, abrirse camino en la industria musical fuera de la capital mexicana representa un desafío considerable, pues exige paciencia, constancia y determinación. A pesar de ello, en Tlaxcala laten propuestas con estas cualidades: una escena musical alternativa crece con fuerza y autenticidad, impulsada por estudios caseros, espacios autogestionados y estrategias de autopromoción. Entre estos proyectos destaca Mario Torres.

Imagen tomada de las redes oficiales de Mar de Torres
Imagen tomada de las redes oficiales de Mar de Torres

En el video musical de “Espiral”, su más reciente lanzamiento, aparece envuelto en colores fosforescentes, burbujas y una máscara que evoca a una criatura acuática. Es ahí donde se revela el rostro de Mar de Torres. Antes de consolidarse como artista, Mario —Mar de Torres— recuerda con especial cariño a Gustavo Cerati, su ídolo musical, así como a bandas como Kinky y Zoé. Su primer acercamiento al escenario fue a los 16 años, como vocalista en un grupo tributo a Soda Stereo.

“Mi género favorito es el rock. Hay mucha influencia de la música latinoamericana; también hay algo de electrónica, como The Chemical Brothers, pero creo que lo que más me inspira es la música latinoamericana.”

En ese contexto, el proyecto Mar de Torres incorpora influencias tanto argentinas como mexicanas, que han aportado elementos sonoros, líricos y estéticos a lo largo de su trayectoria. Desde la intensidad emocional del rock argentino hasta la riqueza rítmica del rock alternativo mexicano, estas referencias se manifiestan tanto en la composición como en la puesta en escena.

“Cerati es mi artista favorito. Es quien más me ha instruido, no porque su música se parezca a la mía, sino por su forma de componer. Él mezclaba palabras y creaba combinaciones inusuales como ‘molcajete con pepperoni’ o ‘templo rojo’. Luego les daba estructura. Yo hago algo similar: juego con las palabras en mis letras.”

Mario también reflexiona sobre los desafíos que conlleva ser un artista independiente. Aunque esta ruta le ha permitido conservar libertad creativa, también implica enfrentar múltiples obstáculos: desde la gestión de recursos hasta la organización total de su carrera.

“Hay muchos retos. Para empezar, en Tlaxcala no hay una industria musical como tal, y eso te obliga a adaptarte. No es fácil que un lugar te pague por presentarte si eres independiente. En ciudades como la Ciudad de México o Monterrey hay más oportunidades, tal vez no mejor pagadas, pero sí con mejor infraestructura: audio profesional, visuales. Aquí no existe esa cultura. He tocado en Monterrey los últimos dos años en un lugar llamado Café Iguana, por donde pasaron Kinky, Plastilina Mosh y Cerati. Allá la gente entra solo para ver quién está tocando. Eso aquí no sucede. Además, no está bien valorado el trabajo artístico. Se necesita mucha paciencia.”

A pesar de las dificultades, la música le ha dejado experiencias entrañables: viajes, amistades y colaboraciones con otros artistas. Es un camino que, aunque incierto, lo ha llevado a formar una comunidad.

Mar de torres y Jonu
Mar de torres y Jonu
“La música es muy linda, muy agradecida. Además de ser artista independiente, soy DJ y vivo de eso. No me va excelente, pero me mantiene. Gracias a esto he conocido a personas muy valiosas, he tocado en festivales y compartido escenarios con artistas que ahora son amigos. Por ejemplo, tengo una amistad con Jonu, que es de aquí y es la artista que más admiro.

Mar de Torres es una fuerza creativa en constante evolución, cuya autenticidad y compromiso lo han posicionado como una voz única dentro de la escena musical independiente. Su propuesta sonora, [https://www.youtube.com/watch?v=uLT_vSsLn4o], demuestra que desde Tlaxcala también se puede construir arte con potencia, profundidad y estilo propio.

Sin embargo, Mar de Torres no es el único ejemplo. Otros proyectos musicales también han decidido abrirse camino desde esta región, enfrentando obstáculos similares con determinación y creatividad.

Imagen tomada de las redes oficiales de Jonu
Imagen tomada de las redes oficiales de Jonu
Imagen tomada de @cesvrgonzvlez
Imagen tomada de @cesvrgonzvlez

quienes apuestan por un trabajo autogestivo, colaborativo y por el aprovechamiento estratégico de las plataformas digitales.

A pesar de las limitaciones en recursos, infraestructura y visibilidad, estos artistas han logrado consolidar propuestas sólidas que enriquecen la escena musical tlaxcalteca. Más aún, proyectan su identidad hacia nuevos públicos, demostrando que el talento, cuando se combina con pasión y constancia, puede florecer incluso lejos de los grandes centros culturales.


Comments


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon
  • White Vimeo Icon
bottom of page